4 razones para entusiasmarse con los MOOC

Os confieso que soy fan incondicional de los MOOC  (cursos en línea masivos y abiertos en su traducción al español). Si te gusta aprender y tienes algo de tiempo y ganas, los MOOC son ideales para expandir tu conocimiento. ¿Sabes por qué estoy encantada con esta forma de enseñanza?

MOOC_study

Hay muchas razones, pero te voy a exponer mis cuatro razones principales:

  • Aprende desde donde quieras– Mediante la formación online puedes siempre que tengas un acceso a internet tienes el curso a tu disposición. Cuando estudiaba la segunda carrera era ya una trabadiante en toda regla que tenía que compaginar mi trabajo con los estudios. ¿Sabéis lo difícil que era cargar con todo lo necesario para estudiar un curso completo? Con creatividad conseguí digitalizar mi material para poder estudiar en diferentes dispositivos: el ordenador o la “palm” (aún no había smartphones). Para maximizar mis posibilidades y el tiempo también he estudiado en casi todos los medios de transporte posibles. Poco tiempo después de terminar la carrera comenzaba a despuntar y despegar el Internet 2.0 y la tecnología móvil. Ahora ya es común poder estudiar donde quieras y cuando quieras. Y además los MOOC te permiten acceder a asignaturas y materias antes reservados a programas de pago o presenciales. La liberalización de la cultura mediante la tecnología para alguien a quien le guste aprender ¡es fantástica!
  • Alta calidad – Os confieso que cuando comencé a escuchar el término pensé que la calidad de estos cursos sería algo más baja que un curso de pago o clásico. Pero poco después comprobé asombrada que la calidad de muchos de ellos es impresionante. Es más, hace unos meses realicé dos cursos de JAVA de la EPFL de Lausana que me dejaron realmente impresionada: buena metodología, bien explicado, ejercicios en cantidad y calidad suficiente. En definitiva, inmejorable. En estos últimos meses he realizado cursos MOOC de Stanford, Princeton y la Hopkins. Y claro, en mi mente se abría la siguiente reflexión: si la calidad de los MOOC de estos centros es tan alta es entendible el porqué de su prestigio y cómo deben ser las clases presenciales en programas de pago.
  • Refresca Idiomas – Este punto puede ser un problema o una ventaja. La oferta de este tipo de cursos es inmensamente mayor en idiomas ajenos al español. Supongo que a medida que avance el tiempo la oferta en nuestro idioma crecerá, pero de momento en muchas plataformas los cursos realmente interesantes están en inglés (la inmensa mayoría) o en otros idiomas (por ejemplo, en francés el curso de Java que os mencionaba antes). Para muchas personas puede ser un inconveniente, desde luego, pero por otra parte es una forma estupenda de refrescar y actualizar nuestros idiomas mientras aprendemos algo diferente. Yo comencé con eso en mente y creo que es muy interesante: los cursos son de diversas zonas y así el acento cambia, y de golpe estás refrescando tus conocimientos de inglés, por ejemplo, a la vez aprendes cosas nuevas. Además, la mayoría de las plataformas permiten la visualización de subtítulos y la regulación de la velocidad del vídeo, lo que puede ser útil en algunos casos. Mi consejo es que el idioma no nos frene a la hora de elegir un curso (siempre que tengamos ya algún conocimiento, claro).
  • Interacciona con tus compañeros – Los cursos de este tipo son masivos, esto quiere decir que en un curso podemos ser miles de alumnos pero sin los inconvenientes de la masificación física. Normalmente los cursos están estructurados de forma que existen vídeos, lecturas, ejercicios y prácticas que el alumno va siguiendo según la programación y el tiempo disponible. Y la “masificación” online presenta la ventaja de que se organicen foros para discutir temas o ejercicios entre personas muy diversas. Es la aplicación del internet 2.0 a la educación en estado puro. ¿La posibilidad de interaccionar con otros compañeros que pueden estar a miles de kilómetros de ti? En mi opinión enriquece absolutamente la experiencia del aprendizaje.

Por supuesto, muchas plataformas ya han visto un modelo de negocio: “yo te ofrezco aprender gratis, pero si quieres un sistema de reconocimiento que valide que realmente tú has realizado el curso y que has aprendido algo… tienes que pagar por un certificado que lo avale”. A mí me parece un modelo interesante porque te permite aprender gratis, o pagar por certificar tu conocimiento si lo necesitas. En serio, si no te has apuntado nunca a uno, te recomiendo que pruebes, seguro que repites.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *