Hace unas semanas me preguntaron por qué es tan difícil que los sistemas de información se comuniquen entre sí. El tema me parece fundamental para entender ciertas limitaciones de la tecnología, en especial en el ámbito sanitario, así que voy a extender un poco la respuesta que di en aquel momento.
Giacomo Bianchi es un comerciante veneciano que en el año 1413 se pregunta por el futuro de su negocio mientras ve partir uno de sus barcos, si naufraga está perdido. Si estuviéramos con él, y le preguntáramos sobre los datos de sus ventas de ese año y sus previsiones para el siguiente, seguramente nos pediría que le acompañáramos a su trastienda para revisar con él sus anotaciones en sus legajos y libros de cuentas, y tardaría un buen rato en poder darnos una respuesta, en la que seguramente utilizaría mucha parte de su intuición y experiencia previa. Si le preguntáramos lo mismo a uno de sus descendientes Si te interesa, sigue leyendo…
A nuestro alrededor flotan los datos: los generamos, los consumimos, los ordenamos, los almacenamos, intentamos borrarlos… Incluso aunque no los veamos, una nube de datos, de todo tipo, nos envuelve.Si te interesa, sigue leyendo…
Una de las tareas importantes del mundo del soporte es la asignación de las prioridades de las incidencias que van generándose. A cualquiera que esté familiarizado con este entorno le sonarán estos conceptos: Prioridad, Urgencia, Impacto, Criticidad y Severidad. Si te interesa, sigue leyendo…
Ya hay, al menos, dos compañías distintas que apuestan en sus campañas de marketing en ofrecer el (buen) soporte técnico como un valor añadido. Seguro que si estáis en España habéis visto sus anuncios:Si te interesa, sigue leyendo…
En la entrada anterior reflexionábamos sobre si el personal no sanitario puede acceder a la Historia Clínica, y veíamos que sí, que la legislación permite el acceso a la Historia Clínica a personal no sanitario bajo ciertas condiciones. Hoy damos respuesta a la cuestión de los motivos para ese acceso. ¿Por qué necesita entrar el servicio técnico en nuestra HCE?Si te interesa, sigue leyendo…
Hace unos días tropecé con una cuenta de Twitter en la que se planteaban dos preguntas sobre el soporte técnico informático en al ámbito sanitario, que me parecieron muy interesantes:
¿Pueden/deben entrar en las historias clínicas [electrónicas] profesionales no sanitarios?
¿Por qué hay que dar el nombre de un paciente a una empresa externa para que entre en la historia (HCE) y confirme una incidencia?
El otro día, mientras escribía sobre los aspectos básicos que definen la Historia Clínica, me acordé del momento –hace años ya- en el que se aprobó el decreto que regula específicamente en mi comunidad la historia clínica; y me pregunté cómo serían las cosas en el resto de comunidades. ¿También tendrían su propia regulación al respecto?Si te interesa, sigue leyendo…