Wearables, la tecnología que nos vestirá

Seguro que a estas alturas todos hemos oído hablar de los wearables: esos dispositivos que nos podemos poner y llevar como un complemento más de nuestro atuendo. En español el término podría ser “vestible” pero una vez más suena mejor en inglés. Aunque se han puesto de moda hace relativamente poco, es un concepto del que se va hablando desde hace mucho tiempo. Recuerdo perfectamente cómo hace años nos decían que llegaría el momento en el que, por ejemplo, habría tejidos “inteligentes” que podrían servir para diseñar camisetas que cambiaran de color según la temperatura del sujeto que las llevara. ¿Te gustaría llevar algo así?

wearablesOs confieso que al principio no entendía mucho el sentido de que la tecnología se enfocara en permitir que tu camiseta se ruborizara mostrando públicamente que ibas asfixiada en tu caminata vespertina y además guardar registro de ello. Bastante señal podrían ser tus coloretes y tu respiración agitada… Está claro que su objetivo tiene que ir más allá del rubor camisetero, por ejemplo, ¿imagináis las posibilidades de vendajes tecnológicos que detectaran el comienzo de la aparición de úlceras o problemas en el miembro vendado? ¿Tejidos que variaran su grado de compresibilidad en función del estado del músculo? En fin, la moda de los wearables comienza a despegar y hoy en día estamos asistiendo solo al calentamiento de motores.

La unión de la tecnología móvil y sus posibles aplicaciones en el campo de la mHealth o eSalud abre un campo interesante por sus posibles aplicaciones en la mejora y promoción de la salud.

Y a la vez, al menos en mi caso, suscita también temas de reflexión que considero importantes. Me voy a centrar en tres:

  • Adherencia: Imaginad un wearable que sirva para monitorizar los niveles de insulina. Uno de los aspectos que me resultan más interesantes es el grado de adherencia al uso de un dispositivo wearable. Es decir, tras la ilusión inicial de contar con un dispositivo de última generación, ¿se incorpora su uso como un hábito cotidiano? ¿Llega un punto donde nos cansamos del wearable? ¿Serían lo suficientemente cómodos para llevarlos sin problemas? Este aspecto es relevante en el caso de aplicaciones en eSalud. En el mundo del fitness no es tan crítico, al fin y al cabo podemos considerarlo un hobby, pero si estamos hablando de dispositivos que estén diseñados para monitorizar aspectos que incidan sobre nuestra salud, el grado de adherencia a su uso es importante.
  • Interoperabilidad: Por otra parte otro tema interesante es la interoperabilidad entre dispositivos. Si estáis familiarizados con el mundo de la informática sanitaria el concepto os sonará mucho. Teniendo en cuenta el bagaje de experiencia que tenemos en este sentido (es decir, si conocemos los problemas de interoperabilidad que ya existen entre sistemas de información “clásicos”) sería necesario una reflexión profunda para no (volver) a caer en la trampa de crear dispositivos y apps estancos, y buscar que los diferentes wearables puedan “hablarse” entre ellos. Algo difícil pero necesario, sobre todo si la pretensión es utilizarlos como sistemas portables de salud o de promoción de la salud.

La verdad es que el tema es muy interesante por los retos que plantea, las utilidades y porque es un área en expansión. Además no solo se puede ceñir al mundo de la salud, también podría tener otras aplicaciones como el mundo del e-learning: aquí os dejo un artículo interesante por las perspectivas que sugiere en el campo de la educación.

Y como todos los aspectos de las nuevas tecnologías se entrecruzan, cabe destacar que este área desemboca en las aguas del Big Data, ya que es una tecnología fuente de datos masivos casi por definición que serán explotados para conseguir un conocimiento que hasta ahora quedaba lejos de nuestro alcance. Así pues,habrá que estar atentos a la evolución de este nicho tecnológico tan prometedor.

 

Imagen: https://www.flickr.com/photos/forbesoste/15630697346 (by Heidi Forbes Öste).


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *