Hace ya unos cuantos años, un compañero de trabajo nos contaba que le gustaba mucho jugar a los videojuegos, y nos explicaba sus logros, ventajas y bondades sin que le diéramos mucho crédito, la verdad.
Si te interesa, sigue leyendo…
Hace ya unos cuantos años, un compañero de trabajo nos contaba que le gustaba mucho jugar a los videojuegos, y nos explicaba sus logros, ventajas y bondades sin que le diéramos mucho crédito, la verdad.
Si te interesa, sigue leyendo…
Hace unas semanas me preguntaron por qué es tan difícil que los sistemas de información se comuniquen entre sí. El tema me parece fundamental para entender ciertas limitaciones de la tecnología, en especial en el ámbito sanitario, así que voy a extender un poco la respuesta que di en aquel momento.
Si te interesa, sigue leyendo…
Giacomo Bianchi es un comerciante veneciano que en el año 1413 se pregunta por el futuro de su negocio mientras ve partir uno de sus barcos, si naufraga está perdido. Si estuviéramos con él, y le preguntáramos sobre los datos de sus ventas de ese año y sus previsiones para el siguiente, seguramente nos pediría que le acompañáramos a su trastienda para revisar con él sus anotaciones en sus legajos y libros de cuentas, y tardaría un buen rato en poder darnos una respuesta, en la que seguramente utilizaría mucha parte de su intuición y experiencia previa. Si le preguntáramos lo mismo a uno de sus descendientes Si te interesa, sigue leyendo…
A nuestro alrededor flotan los datos: los generamos, los consumimos, los ordenamos, los almacenamos, intentamos borrarlos… Incluso aunque no los veamos, una nube de datos, de todo tipo, nos envuelve.Si te interesa, sigue leyendo…
Una de las tradiciones estadounidenses que me llama siempre la atención es el Día de Acción de Gracias. Y como precisamente ha sido hoy, he decidido unirme de alguna manera a esta tradición (pavo aparte) y hacer una revisión profesional de aquello por lo que puedo dar gracias.
Recuerdo que hace unos años me preguntaron en la entrevista previa para un nuevo puesto de trabajo: “¿Volverías a trabajar con los que han sido tus compañeros hasta ahora?”Si te interesa, sigue leyendo…
Esta semana cayó en mis manos un artículo en el que se aborda una cuestión que me parece muy interesante: la discriminación por razón de edad (ageism en inglés, o viejismo en español) que se comienza a dar en el mundo de las tecnología.Si te interesa, sigue leyendo…
Imaginad que en el trabajo se os estropea el ordenador, y le pasa lo mismo a vuestro compañero.Si te interesa, sigue leyendo…
Quienes hayan trabajado en el ámbito del soporte informático estarán acostumbrados a “pelearse” con los usuarios que insisten en que su problema es de prioridad máxima, y con los gestores que asignan las prioridades que, a veces, contradicen la opinión del usuario. En la entrada anterior ya sentábamos los principios sobre los que se suelen establecer las reglas de asignación en los sistemas de gestión de incidencias, y que atienden fundamentalmente a reglas lógicas y claras. Entonces, ¿dónde reside el motivo de este desencuentro?Si te interesa, sigue leyendo…
Una de las tareas importantes del mundo del soporte es la asignación de las prioridades de las incidencias que van generándose. A cualquiera que esté familiarizado con este entorno le sonarán estos conceptos: Prioridad, Urgencia, Impacto, Criticidad y Severidad. Si te interesa, sigue leyendo…
Desde hace una temporada la palabra “emprendedor” revolotea a nuestro alrededor, en todas sus vertientes. Hay talleres, conferencias, artículos, grupos, listas, foros, blogs… así que fue cuestión de tiempo tropezar con un tuit al respecto, y esta vez fue uno de Alfonso Alcántara en el que decía: “emprendedor es un autónomo con glamour”.Si te interesa, sigue leyendo…