¿Por qué tienen que entrar en nuestra historia clínica los técnicos de soporte informático?

En la entrada anterior reflexionábamos sobre si el personal no sanitario puede acceder a la Historia Clínica, y veíamos que sí, que la legislación permite el acceso a la Historia Clínica a personal no sanitario bajo ciertas condiciones. Hoy damos respuesta a la cuestión de los motivos para ese acceso. ¿Por qué necesita entrar el servicio técnico en nuestra HCE?Si te interesa, sigue leyendo…


¿Puede (o debe) acceder a la historia clínica el servicio técnico?

Hace unos días tropecé con una cuenta de Twitter en la que se planteaban dos preguntas sobre el soporte técnico informático en al ámbito sanitario, que me parecieron muy interesantes:

  • ¿Pueden/deben entrar en las historias clínicas [electrónicas] profesionales no sanitarios?
  • ¿Por qué hay que dar el nombre de un paciente a una empresa externa para que entre en la historia (HCE) y confirme una incidencia?

La verdad es que me quedé con ganas de responder, pero Si te interesa, sigue leyendo…


Sistema de recompensas inmateriales, ¿posibles en el mundo laboral?

En un capítulo de la serie de Gran Hotel entraba un nuevo maître a coordinar al personal de servicio. Los camareros estaban acostumbrados a una dirección basada en la exigencia y el castigo al que no cumpliera. El nuevo maître, sin embargo, les habló con firmeza pero instándoles a que ese día mantuviera la excelencia que les caracterizaba. La anterior gobernanta se extrañó de ese comportamiento que ella consideró un tanto irresponsable y flojo. Pero el maître le respondió: «Es mejor darles una reputación que mantener que un castigo que temer.«Si te interesa, sigue leyendo…


¿Medicina Basada en la Evidencia mediante técnicas de Clinical Content Curation?

Hace poco asistí a una charla sobre curación de contenidos (content curation, en inglés) de Luisangel Mendaña, un referente español en este tema. Para aquellos a quienes –como me pasaba a mí hace un tiempo-, esto les suene a chino, Luisangel lo explica muy bien en este post. Resumiéndolo, la curación de contenidos es la técnica (y el arte) de buscar, recopilar, organizar y compartir contenido. Aquel sábado, mientras escuchaba su ponencia, me vino a la mente un workshop al que asistí hace muchos años.Si te interesa, sigue leyendo…