¿Ser productivo en un mar de alertas?

Ana tiene que escribir un informe. Se pone a ello, pero antes consulta su móvil para comprobar que no tiene ninguna llamada perdida, ni mensajes. Comienza a pensar en el título y al poco tiempo comienza a redactar. Después, mientras teclea, se acuerda de que tiene una reunión pero no recuerda cuándo, así que se interrumpe unos segundos y consulta la agenda; y después sigue con su tarea. Al poco tiempo recibe un mensaje, contesta. Retoma el hilo de lo que estaba pensando cuando recibe la notificación de dos correos, no sabe si son urgentes así que mira a ver…

¿Es probable que Ana pueda terminar su artículo a tiempo? ¿Podrá hacerlo con un mínimo de calidad?

Estamos rodeados de multitud de estímulos que descentran nuestra atención y nos alejan de nuestros objetivos. Podemos pasarnos horas buscando la inspiración, el hilo conductor de un reporte, de un informe, de la solución a algún problema. Y cuando lo tenemos, cuando ya hemos apresado el extremo de nuestro hilo conductor, podemos perderlo de vista mientras comprobamos correos inesperados, llamadas, mensajes, noticias, tuits, posts, y demás alertas que saltan sobre nuestros caminos digitales.

En mi casa siempre nos decían: cada cosa a su tiempo y una cosa en cada momento. Sin embargo, hoy día nos paseamos con la mente en el mañana, y un dedo en la pantalla, sin darnos cuenta de qué nos rodea. ¿Hemos perdido la capacidad de vivir en el presente? ¿De ver lo que nos rodea? ¿De distinguir lo importante de lo urgente? ¿Somos capaces de desconectarnos de lo inmediato para centrarnos en lo necesario?

Hay muchas técnicas que pueden ayudarnos a vivir el presente, para mejorar el futuro. Para ser más capaces de producir más y mejor, y productos de calidad. En esta sección del blog, iremos viendo poco a poco qué técnicas, estrategias, procesos y herramientas podemos utilizar para ello.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *